La Agenda Techie del XXVI Congreso AAPRESID y 1er Congreso Nacional Agtech

Enmarcado en la Sustentología, se desarrollará del 8 al 10 de agosto de 2018 el XXVI Congreso AAPRESID. Las actividades se realizarán en el Centro de Eventos FORJA, en la calle Mauricio Yadarola 1699 de la Ciudad de Córdoba.

La agenda, por demás nutrida, constará de aproximadamente 175 charlas en 11 salas durante los dos días y medio del evento.

Las exposiciones, que se presentan cada una en torno a la sustentabilidad, ingresarán al terreno del equilibrio ecológico, la producción y exportación de diferentes tipos de cultivos, el manejo de plagas, prácticas agronómicas, manejo del agua, la ganadería, y por supuesto, la biotecnología y las agtechs.

Es interesante destacar que otras presentaciones incluyen exposiciones afines, pero presentadas por organizaciones de otras verticales como la banca e industria financiera o el sector automotriz. Sin lugar a dudas, de enorme importancia para aprender de la experiencia en sectores que ya tienen un importante recorrido en la adopción de tecnologías de la información y la transformación digital.

Aquí encontrarán la agenda completa del evento: http://www.congresoaapresid.org.ar/cronograma.php

Y este, es el cronograma más Techie:

Día 1 – miércoles 8 de agosto

  • Nuevas tecnologías para el monitoreo de pasturas (J.R. Insúa)
  • Big Data en ganadería de carne (I. Albornoz)
  • Transformación digital. Plan de Producción digital y APP Office (G. Guerra)
  • Agricultura moderna: La digitalización del agro y sus beneficios (M. Corradi)
  • Inteligencia artificial, del lote a la góndola (A. Méndez y D. Peydro)
  • Sistema integrado de aplicación. Automatización + tecnología + monitoreo en tiempo real de una pulverizadora (M. J. Oldani)
  • Datos e inteligencia artificial para la productividad sustentable – Plataforma Frontec (G. Salvatierra)

Día 2 – jueves 9 de agosto

  • ¿Por qué AgTech? Negocio y oportunidades (M. Mayer y S. Friedman)
  • Pulverización: Tecnología y conectividad para la toma de decisiones (M. Bonadeo y F. Lombardo)
  • Actualización en uso practico de drones con vista al futuro (J. Damiani y N. Marinelli)
  • Los agronegocios en la era del Blockchain (L. Macías y M. Hagelstrom)
  • Ecosistemas Tecnológicos (A. Magenheim y P. de Laperouse)
  • Maquinaria agrícola e Inteligencia artificial (M. Bragachini, L. da Fonseca y L. Urriza)
  • Nuevas tecnologías de automatización (M. Bonadeo, M. Rocchi, J. Roncoroni)

Día 3 – viernes 10 de agosto

  • Herramientas digitales para optimizar el uso del agua (J. Trad)
  • Comercialización digital en el agro (G. Vidal y M. Mrejen)

No es casual que AAPRESID, uno de los principales actores en la adopción de nuevas tecnologías, hospede el jueves 9 de agosto en el mismo espacio, el 1er Congreso Nacional de Agtechs.

El evento promete discutir sobre temas como la Inteligencia artificial, blockchain, Internet de las cosas, nanotecnología, y Big Data, entre otros.

Una sala exclusiva B2C (Business to Consumer) en el que mediante una Progresive Web App podrá asistirlos creando un perfil del visitante y agendar reuniones con otros participantes del evento.

Entre tanto, de 17 a 19:30 se realizará una reunión AgTech, pero solo accediendo con invitación previa. Denominada: “adopción de AgTech en Argentina”, esperemos que, como el resto del evento, la misma este disponible en formato streaming para quienes no posean dicha invitación.

A decir verdad, la adopción de Tecnologías para el Agro en Argentina confiamos desde Agritech Argentina, se acelerará cuanto más entendimiento y participación se produzca.

El XXVI Congreso AAPRESID posee entradas varían entre los $1.500 y $8.400, y además de que estará disponible en formato streaming aquí: http://www.congresoaapresid.org.ar/streaming.php , podrá entenderse perfectamente en idioma inglés previo aviso a los organizadores, mediante la entrega de traductores en tiempo real.

 

Maxi Gasparini

 

Deja una respuesta